Internet es una
enorme red de comunicaciones de ámbito mundial que permite la interconexión de
sistemas informáticos, independientemente de su tipo y situación. Está
físicamente compuesta por ordenadores de diversos tipos, marca y sistema operativo
y ruteador que están distribuidos por todo el mundo y unidos a través de enlaces
de comunicaciones muy diversos. Sobre estos ordenadores, y
aprovechando los
servicios de comunicaciones de la red, se ejecutan diversos
tipos de
aplicaciones, que permiten realizar intercambios muy sofisticados de
información. Podemos
definir a Internet como una ‘red de redes’, es decir, una red que no sólo interconecta
computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Una red de
computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún
medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas,
etc.) con el
objeto de compartir recursos.
De esta manera,
Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite
ampliar su
cobertura al hacerlas parte de una ‘red global’. Esta red global tiene la característica
de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación
de los diferentes
participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que
utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Principales Problemas de Internet
Control de información
La red fue
pensada para que la información fluyese libre, ese es su espíritu
original.
Internet hace posible tanto la difusión genérica de información como su
distribución a
destinatarios específicos, lo que incrementa su importancia
comercial pero
genera riesgos adicionales de responsabilidad civil, por el
contenido de la
información. El conflicto se da entre la ausencia de regulación decontenidos de
imágenes, de audio o de textos, o bien la restricción de acceso a través de los
poderes públicos o de órganos de control autorizados con respecto a determinados
contenidos digitales, en forma análoga a lo que sucede con la difusión
audiovisual.
Derecho a la intimidad
Es el derecho de la persona a que su intimidad no
sea vulnerada por un abuso de los medios
informáticos. En el espectro mundial, los gobiernos de E.U., Canadá y la Unión
Europea han venido desarrollando
políticas para la protección de la privacidad en materia de Internet, identificando algunos principios básicos
para desarrollar el lineamiento de la
regulación jurídica emergente sobre esta materia. Para los efectos de hacerlos
exigibles, deberán desarrollarse mecanismos que
permitan su salvaguarda, sea por la vía
de la protección brindada por la autoridad, con la consecuente acción para el caso de contravención, o mediante políticas de
privacidad o programas de
autorregulación sustentados por las propias
empresas e informados en las páginas web respectivas. En este último caso, las
empresas deberán contar con
una licencia otorgada por la autoridad pública, la
que resguardará que la
información entregada sea cierta, clara y
permanente.
Prostitución de menores
Podemos considerar como pornografía a todo material
de carácter explícitamente
sexual cuyo objetivo es provocar excitación sexual.
Todo estímulo que genere un
resultado gratificante es susceptible de reforzar
comportamientos determinados.
La excitación sexual es de manera natural uno de
los más poderosos motores de
la conducta humana.
Cookies (Aspectos jurídicos de su uso)
Los cookies20 son pequeños ficheros de datos que se
generan a través de las
instrucciones que los servidores web envían a los
programas navegadores, y que
se guardan en un directorio específico del
ordenador del usuario. Estos han
llegado a ser un poderoso instrumento de obtención
de información para el
administrador de un servidor y para los
departamentos de marketing de empresas
que hacen publicidad en Internet o simplemente
disponen de una página web.
Blanqueo de dinero
Según el informe del Grupo de Acción Financiera
(GAFI), se citan las modalidades
más habituales de blanqueo de dinero que se llevan
a cabo en el sistema
financiero internacional, y entre las que destacan
aquéllas que utilizan la red
Internet como instrumento para dichas
transacciones.
Hacking
Es la técnica consistente en acceder a un sistema
informático sin
autorización. Entendemos que existe autorización
cuando el sistema está
conectado a una red pública y no dispone de un
control de acceso mediante el uso de identificadores de usuario y passwords. Los
hackers15 son personas que por su amplia experiencia en el manejo de software y
su elevado nivel de conocimientos técnicos, son capaces de superar determinadas
medidas de protección. Su motivación abarca desde la simple inspección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario