La Constitución de 1917.
El 5 de febrero de 1917 es
promulgada en la ciudad de Querétaro la Constitución, misma que fue considerada como una de las más
avanzadas en su tiempo. La Constitución de 1917 vino a ser la cristalización de los ideales revolucionarios que fueron
elevados a la categoría de normas constitucionales.
La Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos de 1917 fue la primera en el mundo en reconocer
las garantías sociales y los derechos laborales colectivos. En ella se incluían
avanzados principios de reformas sociales y derechos en favor de obreros y
campesinos. Además, fue formulada para gobernar a todos los mexicanos sin
distinción de raza, credo, condición social o política, ya que en ella se
elevaron al rango de normas constitucionales la libertad de pensamiento y de
creencia.
Antecedentes
La promulgación de la Constitución de 1917 es el
resultado directo de la Revolución
Mexicana; esta Constitución tomó como base fundamental la
Constitución de 1857. Otros documentos tomados en consideración para la
redacción de la nueva Constitución fueron:
· El Acta Constitutiva de la Federación.
· La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824.
· Las Siete Leyes Constitucionales de 1835-1836.
· Las Bases orgánicas de la República Mexicana de 1843.
· El Acta Constitutiva y de Reformas de 1847.
· La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos 1857
· El Programa del Partido Liberal Mexicano 1906
No hay comentarios:
Publicar un comentario