Hotmail
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPDLXm8XcvatRJYgA6OVRWVtoE0noTzQMR86awBuYDIEHmX94slIgHFgcRf3M1E7APd07UOjUOiHyBFaNV-QIyyNoBpiDwMEqdEXWfbeXYyuLEF2qhMfY20k9Wl6NpRAjlrRuHlJ00ScJY/s1600/2.jpg)
Alcance
Este documento contiene los elementos destacados de la
Declaración
de privacidad online de Microsoft completa. Este aviso y la
declaración de privacidad completa son de aplicación para aquellos sitios web y
servicios de Microsoft que aparecen en este aviso, o a los que se hace
referencia.
•
|
Cuando se registre en determinados servicios de
Microsoft, se le solicitará que proporcione datos personales.
|
•
|
Los datos recopilados por Microsoft pueden
combinarse con datos obtenidos de otros servicios de Microsoft y de otras
empresas.
|
•
|
A fin de ofrecerle una experiencia personalizada,
Microsoft usa cookies y otras tecnologías para realizar un seguimiento de sus
interacciones con nuestros sitios y servicios
|
Usos de la información
•
|
Microsoft usará los datos recabados con la finalidad
de proporcionarle los servicios que usted solicite. Puede que los servicios
de Microsoft muestren anuncios publicitarios y contenidos personalizados.
|
||||||||
•
|
Microsoft usará los datos concernientes al usuario
con la finalidad de mantenerlo informado acerca de otros productos y
servicios ofrecidos por Microsoft y sociedades de su grupo, así como para
enviarle invitaciones para realizar encuestas adecuadas en relación con
nuestros servicios.
|
||||||||
•
|
Microsoft no venderá, alquilará ni cederá sus
listados de clientes a terceros. En ocasiones, como ayuda para poder prestar
los servicios, Microsoft podrá proporcionar datos a otras empresas que actúan
en nombre de Microsoft.
|
||||||||
Información importante
|
Sus opciones
•
|
Puede detener el envío futuro de mensajes de correo
electrónico promocionales de los sitios y servicios de Microsoft siguiendo
las instrucciones específicas que aparecen en el correo electrónico que
recibe.
|
•
|
Si desea realizar elecciones proactivas en lo
referente a nuestra forma de ponernos en contacto con usted a través del
correo electrónico, del teléfono y del correo postal, siga las instrucciones
que aparecen en la sección Preferencias de comunicación
de la declaración de privacidad completa.
|
•
|
Si no desea ver anuncios publicitarios
personalizados, vaya a la sección Visualización de anuncios
publicitarios de la declaración de privacidad completa.
|
•
|
Para ver o modificar sus datos personales, vaya al
apartado Acceso a su
información personal de la declaración de privacidad completa.
|
Google
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWGzx_v8TLpMksJtaTuGpelwVQzULBuAv8d0hX_BgLroNGtw4PJgiW-od6JPwppiUaIlDAJumexfdz8ugRBxySozrz6GYVbiwtDybTXQbYD7pdVNyTPxrMOvGh5Dc93JtaDZbE0EKGZEYW/s1600/Google.jpg)
Visión
general
La
Política de
privacidad de Google describe cómo tratamos tu información personal
al utilizar los servicios y productos de Google, entre los que se incluyen los
servicios publicitarios. Asimismo, esta Política de privacidad describe las
prácticas que llevamos a cabo en relación con los anuncios de display y de
texto que aparecen en nuestros propios sitios y en los sitios de nuestros
partners de AdSense en la Red de
Display de Google, así como en los sitios de partners externos y en
determinadas aplicaciones y otros clientes de Google. En la sección siguiente
se describe la función que desempeñan las cookies y los ID anónimos para
respaldar nuestros servicios publicitarios y realizar el seguimiento de las
conversiones. También encontrará información sobre cómo inhabilitar estos
identificadores.
Cookies de
publicidad
La cookie de DoubleClick
Google
utiliza la cookie de
publicidad de DoubleClick en los sitios de AdSense, en los sitios de
partners y en determinados servicios de Google para que los anunciantes y los
editores puedan mostrar y administrar anuncios en la Web. Es posible que,
cuando visites un sitio web y veas o hagas clic en un anuncio que se muestre a
través de estos sitios, habilitemos la cookie de DoubleClick en tu navegador.
El identificador de la cookie de DoubleClick asociado a tu navegador web es el
mismo que se emplea cuando visitas sitios web que utilizan los servicios
publicitarios de DoubleClick. Si ya tienes habilitada una cookie de DoubleClick
en tu navegador, no se insertarán más cookies de este tipo. En la sección Preguntas frecuentes sobre la
privacidad de DoubleClick encontrará más información acerca de la
función de la cookie de DoubleClick en los servicios publicitarios de
DoubleClick.
Puedes
consultar y administrar tus preferencias de anuncios en cualquier momento, tal
y como se indica a
continuación.
·
Uso
de la información que recaba la cookie de DoubleClick
La
información de la cookie de publicidad recopilada en los sitios de AdSense, en
los sitios de partners y en determinados sitios de Google se utiliza para
realizar las acciones que se describen a continuación.
- Habilitar las
siguientes funciones de publicación de anuncios:
- Limitación de
frecuencia: evita que los usuarios vean el mismo anuncio repetidamente.
- Filtrado de
spam: las cookies son uno de los elementos que nos ayudan a identificar
los clics no válidos (o consultas de anuncios) y a proteger a nuestros
anunciantes frente a prácticas fraudulentas.
- Conversión
post-impresión: se ofrece información a los anunciantes sobre el número
de usuarios expuestos al anuncio, que no hicieron clic en él pero que,
aun así, visitaron el sitio web.
- Publicidad
basada en intereses: permite a los anunciantes y a los partners
(incluido Google) mostrar anuncios a los usuarios en los sitios de
AdSense, en los sitios de partners y en determinados servicios de Google
en función de la actividad online y de los intereses asociados a la
cookie de DoubleClick y a datos de terceros. Asimismo, también permite
mostrar anuncios después de que el usuario abandone el sitio web.
- Auditar,
investigar y analizar los datos a fin de proteger el servicio, mejorarlo
y seguir prestándolo.
- Garantizar que
las tecnologías en las que se basa el servicio funcionen correctamente.
- Desarrollar
otros servicios.
Estos
datos que recaba la cookie publicitaria se envían a anunciantes y a editores
suscritos a nuestros servicios publicitarios. Además, tanto Google como sus
anunciantes y editores cliente pueden hacer uso de etiquetas de seguimiento y
de la cookie de DoubleClick para recopilar información sobre la visita de un
usuario en el sitio y la exposición a un determinado anuncio.
Google
no combinará la información de la cookie de DoubleClick procedente de los
sitios de AdSense, de los sitios de partners o de los servicios de Google que
utilizan la cookie de DoubleClick con los siguientes datos:
- información
personal identificativa del usuario sin su consentimiento explícito, ni
- información
recogida por los clientes del servicio publicitario de DoubleClick sin su
permiso explícito; aún disponiendo de esta autorización, Google solo
podrá utilizar y combinar la información a tenor de lo dispuesto en la
política de privacidad de Google.
·
Administración
de las preferencias de anuncios
El
objetivo de Google es mostrarte anuncios relevantes y útiles. En función de la
actividad realizada en los sitios de AdSense, en los sitios de partners y en
los servicios de Google que utilizan la cookie de DoubleClick, es posible que
asociemos esta cookie a categorías de intereses relevantes para mostrar
anuncios basados en intereses. A continuación, Google utiliza dichas categorías
para mostrar anuncios basados en intereses en estos sitios. Google no asociará
categorías de intereses confidenciales a la cookie de DoubleClick (como las
basadas en la raza, la religión, la orientación sexual y la salud, o aquellas
que contengan datos económicos confidenciales) ni tampoco utilizará dichas
categorías al mostrarte anuncios basados en intereses.
Puedes
ver y seleccionar opciones relacionadas con los anuncios basados en intereses,
incluida su inhabilitación, en el Administrador de preferencias de
anuncios. Google respetará tus preferencias de anuncios en todos los
sitios web de AdSense, en todos los sitios de partners que utilicen las
categorías de intereses de Google y en todos los servicios de Google que
utilicen los anuncios basados en intereses o la cookie de DoubleClick para
mostrar dichos anuncios.
Más
información acerca de la publicidad
basada en intereses y el Administrador de preferencias de anuncios.
·
Inhabilitación
de la cookie de DoubleClick
Si
lo desea, puede inhabilitar
la cookie de DoubleClick en cualquier momento.
Si
decides inhabilitar la cookie de DoubleClick, los anuncios mostrados por
nuestros sistemas de publicación de anuncios en tu navegador no se basarán en
esta cookie. Tu cookie de inhabilitación de DoubleClick no se identificará de
manera única. Es posible que algunas opciones de los sitios de AdSense, de los
sitios de partners y de los servicios de Google que utilizan la cookie de
DoubleClick dejen de estar disponibles. Por ejemplo, puede que ya no podamos
evitar que se muestre el mismo anuncio una y otra vez en tu navegador.
Si
el navegador tiene insertada la cookie de inhabilitación de DoubleClick, Google
no enviará otras cookies de DoubleClick al navegador.
Gracias
a una herramienta creada por la Iniciativa publicitaria en la red (Network
Advertising Initiative, NAI), de la que Google forma parte, puedes inhabilitar
simultáneamente varias cookies de redes y de servidores de anuncios de terceros.
·
Cómo
conservar la cookie de inhabilitación
Tenga
en cuenta que si compra un equipo nuevo, instala otro navegador, o elimina o
modifica las cookies (por ejemplo, al actualizar ciertos navegadores), es
posible que suprima cookies, entre estas, la cookie de inhabilitación de
DoubleClick. Google ofrece varias opciones para conservar la
cookie de inhabilitación.
Cookie para el seguimiento
de conversiones
Google
también utiliza una cookie para calcular el rendimiento publicitario de los
anunciantes que han elegido supervisar las conversiones en Google y en los
sitios de partners de AdSense. Esta cookie se inserta cuando un usuario hace
clic en un anuncio proporcionado por Google y cuyo anunciante ha habilitado el
seguimiento de conversiones. Caduca a los 30 días y no contiene información
personal identificativa. Si la cookie todavía no ha caducado y el usuario
visita determinadas páginas del sitio del anunciante, Google y el anunciante
sabrán que el usuario hizo clic en el anuncio y accedió a esas páginas. Cada
anunciante recibe una cookie distinta, por lo que no es posible controlar el
recorrido de la cookie en los sitios de otros anunciantes.
·
Uso
de la información que recaba la cookie de conversiones
Google
utiliza la información de esta cookie para proporcionar estadísticas globales
de las conversiones a aquellos anunciantes que han decidido supervisar este
parámetro en su sitio. Reciben información del total de usuarios que han hecho
clic en su anuncio y han accedido a una página etiquetada a tal efecto, pero no
tienen acceso a información que identifique al usuario de forma personal.
·
Inhabilitación
de la cookie de conversiones
Para
inhabilitar las cookies que se utilizan en el seguimiento de conversiones,
configure el navegador para que bloquee cookies del dominio googleadservices.com.
Otras cookies
En
ocasiones, Google puede utilizar otras cookies para sus servicios
publicitarios.
Puedes
inhabilitar los anuncios basados en intereses a través del Administrador de preferencias de
anuncios o con la herramienta creada por la Iniciativa
publicitaria en la red (Network Advertising Initiative, NAI).
Si
quieres inhabilitar todas las cookies de Google, puedes configurar tu navegador
para que bloquee las cookies procedentes del dominio de Google. Sin embargo, si
las cookies no están habilitadas, es posible que algunos servicios y funciones
de Google no funcionen correctamente.
Identificadores
anónimos en aplicaciones y en otros clientes
Google
utiliza los «identificadores anónimos» para publicar anuncios en aplicaciones y
en otros clientes que no admiten la tecnología de cookies. Al utilizar una
aplicación u otro cliente, es posible que nos envíe información del dispositivo.
Convertimos en anónima dicha información de dispositivo mediante la asociación
del ID de dispositivo a una cadena de caracteres que es aleatoria y anónima.
Uso de la información que
recaba el identificador anónimo
La información de ID anónimo que se obtiene en aplicaciones para móviles o en otros clientes la usamos para:
- Habilitar las
siguientes funciones de publicación de anuncios:
- Limitación de
frecuencia: evita que los usuarios vean el mismo anuncio repetidamente.
- Filtrado de
spam: los identificadores son uno de los elementos que nos ayudan a
identificar los clics no válidos (o consultas de anuncios) y a proteger a
nuestros anunciantes ante prácticas fraudulentas.
- Conversión
post-impresión: se ofrece información a los anunciantes sobre el número
de usuarios expuestos al anuncio, que no hicieron clic en él pero que,
aun así, visitaron el sitio web.
- Publicidad
basada en intereses: permite a los anunciantes (incluido Google) mostrar
anuncios a los usuarios en aplicaciones y en otros clientes en función de
su actividad en la red y de intereses registrados por el ID anónimo.
Gracias a esta información, se consigue mostrar anuncios relevantes una
vez que el usuario haya abandonado la aplicación u otros clientes del
anunciante.
- Auditar,
investigar y analizar los datos a fin de proteger el servicio, mejorarlo y
seguir prestándolo.
- Garantizar que
las tecnologías en las que se basa el servicio funcionen correctamente.
- Desarrollar
otros servicios.
Administración de las
preferencias de anuncios
Google
se esfuerza por mostrar al usuario publicidad relevante y útil. Nos basamos en
la actividad que el usuario lleve a cabo en las aplicaciones y en otros
clientes que usen el ID anónimo para asociar dicho identificador a categorías
de interés relevantes. Posteriormente, Google se sirve de estas categorías para
mostrar anuncios basados en intereses en dichas aplicaciones o clientes. Google
no asocia categorías de interés sobre temas delicados (por ejemplo, sobre
cuestiones de raza, religión, orientación sexual, salud o temas financieros
delicados) con el ID anónimo, ni utiliza esas categorías para mostrar al
usuario anuncios basados en intereses.
Utilizando
su dispositivo, puede revisar y modificar las categorías asociadas a
identificadores anónimos que se usan para ofrecerle publicidad basada en
intereses, así como añadir otras. Más
información acerca de los administradores de preferencias específicos de
dispositivo.
Las
preferencias de anuncios que defina se respetarán en todas las aplicaciones o
clientes que usen el ID anónimo para publicar dichos anuncios. Más
información acerca de la publicidad basada en intereses para dispositivos
específicos.
Procedimiento para
restablecer o inhabilitar el ID anónimo
Si
lo desea, puede restablecer o
inhabilitar los ID anónimos en cualquier momento.
Si
decide restablecerlos, asociaremos su identificador de dispositivo con un nuevo
ID anónimo.
Si
decide inhabilitarlos, los anuncios que aparezcan en su aplicación o en otro
cliente a través de nuestra tecnología publicitaria no se basarán en un ID
anónimo. Por otro lado, es posible que ya no tenga acceso a otras opciones de
personalización en las aplicaciones u otros clientes que utilicen el ID
anónimo, por ejemplo, que no se pueda evitar que la aplicación o el cliente
muestren un mismo anuncio repetidamente.
Mientras
esté inhabilitado el ID anónimo, Google no enviará nuevos identificadores
anónimos a su aplicación o cliente.
Políticas
de privacidad de otros anunciantes y editores
Los
clientes que muestren anuncios Google deberán cumplir con las leyes
correspondientes, entre estas, las leyes de protección de datos que exigen la
inclusión de una política de privacidad. Recomendamos a los usuarios consultar
las políticas de privacidad de los sitios que visiten para saber cómo
gestionarán sus datos.
Facebook
Política
de privacidad de Facebook
Facebook no es un simple sitio web. Se trata de un
servicio mediante el cual puedes compartir información en sitios web y
aplicaciones que están vinculados con Facebook. Puedes controlar cómo compartes
información con estos sitios web y aplicaciones de terceros a través de la configuración de las aplicaciones
e informarte sobre cómo se comparte la información con ellos en nuestra página Acerca de la
plataforma. También puedes limitar el modo en que tus amigos
comparten tu información con aplicaciones mediante la configuración de privacidad.
Facebook es un servicio gratuito que se financia a
través de la publicidad. No compartimos información sobre ti con anunciantes
sin tu consentimiento. Permitimos a los anunciantes seleccionar las
características de los usuarios a los que desean mostrar su publicidad, y
utilizamos la información que los usuarios comparten con nosotros para
presentar estos anuncios en Facebook y fuera de Facebook.
Este documento consta de ocho secciones pero solo anexe las mas importantes!!!!!!!
2. Información que recibimos
Información que nos envías:
Información personal. Cuando te registras en Facebook, nos facilitas tu nombre, correo electrónico, sexo y fecha de nacimiento. Durante el proceso de registro, te ofrecemos la posibilidad de incluir información adicional a tu perfil, como las escuelas a las que has ido, el lugar donde trabajas, y de añadir una foto tuya para ayudar a que tus amigos te encuentren. En algunos casos podríamos pedirte información adicional por motivos de seguridad o para ofrecerte servicios específicos. Una vez te hayas registrado, puedes acceder a tu perfil cuando lo desees y añadir o eliminar información personal. Puedes añadir información básica sobre ti mismo, como tu ciudad de nacimiento, familia, relaciones y tus tendencias políticas y religiosas. También podrás añadir datos como tus actividades, intereses, información de contacto, así como más información sobre tu formación o tu historial laboral.
Contenido. Una de las finalidades principales del uso de Facebook es compartir contenido con los demás, por ejemplo actualizar tu estado, cargar o hacer una foto, cargar o grabar un vídeo, compartir un enlace, crear un evento o un grupo, hacer un comentario, escribir algo en el muro de alguien, escribir una nota o enviar un mensaje. Si no deseas que guardemos los metadatos asociados al contenido que compartes en Facebook (como las fotografías) elimina los metadatos antes de cargar el contenido.
Información sobre transacciones. Podemos guardar los datos de las transacciones o pagos que realices a través de Facebook. No obstante, sólo guardaremos el número de cuenta de origen de tu pago con tu consentimiento.
Información sobre amigos. Te ofrecemos herramientas de importación de contactos para ayudarte a cargar las direcciones de tus amigos para que puedas encontrarles en Facebook e invitar a unirse a aquellos contactos que todavía no usen Facebook. Si no deseas que almacenemos esta información, entra en esta página de ayuda. Si nos das tu contraseña para obtener estos contactos, no la guardaremos una vez cargada la información de los contactos.
Información sobre la ubicación. Cuando compartes tu ubicación con otros, o añades una ubicación a una publicación, la tratamos como cualquier otro contenido publicado (por ejemplo, queda sujeta a tu configuración de privacidad). Si ofrecemos un servicio que admita este modo de compartir ubicaciones, te lo presentaremos permitiéndote escoger si deseas participar.
Información que recopilamos cuando interactúas con Facebook:
Información sobre la actividad en el sitio web. Realizamos un seguimiento de las acciones que llevas a cabo en Facebook, como añadir un amigo, hacerte admirador de una página de Facebook, unirte a un nuevo grupo o evento, crear un álbum de fotos, enviar un regalo, dar un toque a otro usuario, indicar que "te gusta" una publicación, asistir a un evento o autorizar una aplicación. En algunos casos, también estás llevando a cabo una acción cuando nos proporcionas información o contenido. Por ejemplo, si compartes un vídeo, además de almacenar el contenido real que has actualizado, podemos registrar el hecho de que lo hayas compartido.
Acceso a la información del dispositivo y del navegador. Cuando accedes a Facebook desde un ordenador, teléfono móvil u otro dispositivo, podemos obtener información de dicho dispositivo sobre tu tipo de navegador, ubicación y dirección IP, así como las páginas que visitas.
Información sobre cookies. Utilizamos "cookies" (datos que almacenamos en tu ordenador, teléfono móvil u otro dispositivo durante un período de tiempo prolongado) para que Facebook sea más fácil de usar, para que nuestra publicidad sea mejor y para proteger tanto a ti como a Facebook. Por ejemplo, las empleamos para guardar tu nombre de usuario (pero nunca tu contraseña) de modo que te resulte más sencillo iniciar sesión cada vez que quieras entrar en Facebook. También utilizamos las cookies para confirmar que estás conectado a Facebook, y para saber cuándo estás interactuando con aplicaciones y sitios web de la plataforma de Facebook, nuestros widgets, botones de compartir y nuestros anuncios. Puedes eliminar o bloquear las cookies mediante la configuración de tu navegador, pero en algunos casos puede influir en tu capacidad de uso de Facebook.
Información que recibimos de terceros:
La plataforma de Facebook y Facebook Connect. Facebook no posee ni opera las aplicaciones que usas mediante la plataforma de Facebook (como juegos y otros programas) ni los sitios web con los que interactúas a través de Facebook Connect. Decimos que estos sitios web y aplicaciones están "vinculados a Facebook" porque usan nuestra plataforma para proporcionarte funciones de naturaleza social. Cuando autorices a uno de estos sitios web o aplicaciones, nos suministrarán información, incluida la información acerca de las acciones que realizas. En algunos casos, es posible que recibamos una cantidad limitada de información antes de que des tu autorización a la aplicación o sitio web para poder personalizar el proceso de conexión.
Información procedente de otros sitios web. Podemos establecer programas con socios publicitarios y otros sitios web en los que éstos comparten información con nosotros:
Podemos
solicitar a los anunciantes que nos indiquen cómo nuestros usuarios han
respondido a los anuncios que les mostramos (y, con fines comparativos, cómo
han actuado en su página otros usuarios que no habían visto los anuncios). Esta
compartición de datos, denominada comúnmente "seguimiento de conversión"
nos ayuda a medir la efectividad de nuestra publicidad y a mejorar la calidad
de los anuncios que ves.
Podemos
recibir información sobre si has visto o no, o si has interactuado con
determinados anuncios de otros sitios, para medir la efectividad de dichos
anuncios.
Si en cualquiera de estos casos recibimos datos que todavía no tenemos, les otorgaremos el carácter de "anónimos" en un plazo de 180 días, lo cual significa que no asociaremos la información con ningún usuario en particular. Si establecemos dichos programas, sólo haremos uso de la información según se explica en la sección "Cómo utilizamos tu información" expuesta a continuación.
Información procedente de otros usuarios. Podemos recopilar información acerca de ti a partir de otros usuarios de Facebook (como cuando un amigo te etiqueta en una foto o un vídeo, proporciona detalles de vuestra amistad o indica su relación contigo). Puedes controlar quién ve que has sido etiquetado en una foto o en un vídeo (es decir, quién ve las "fotos de mí" o los "vídeos de mí"en tu configuración de privacidad.
3. Información que compartes con terceros
Facebook toma medidas para lograr que el modo en que otros utilizan la información que compartes sea coherente con tu configuración de privacidad, pero no podemos garantizar que cumplan nuestras normas. Lee la sección siguiente para saber más sobre cómo puedes obtener protección cuando compartes información con terceros.
Compartir información en Facebook. Hemos diseñado nuestra configuración de privacidad para que puedas controlar cómo compartes tu información en Facebook. Debes comprobar la configuración de privacidad predeterminada para asegurarte de que refleja tus preferencias. Indicaciones específicas que debes recordar:
Puedes
controlar la visibilidad de la mayor parte de información que compartes en
Facebook mediante la configuración
de privacidad que elijas.
Algunas
categorías de información, como tu nombre, la foto de tu perfil, tu lista de
amigos, las páginas de las que eres fan, tu sexo y las redes a las que
perteneces se consideran públicas y, en consecuencia, no tienen configuración
de privacidad. (En breve vamos a dejar de usar las redes regionales, pero tu
zona geográfica seguirá considerándose pública.) Puedes limitar que otras
personas encuentren esta información en motores de búsqueda a través de la configuración
de privacidad de las búsquedas.
Parte
del contenido que compartes y de las acciones que llevas a cabo se mostrarán en
las páginas de inicio de tus amigos y en otras páginas que visiten.
Incluso
tras haber eliminado la información de tu perfil o tras haber borrado tu
cuenta, es posible que alguna copia de dicha información permanezca visible en
algún otro lugar si ha sido compartida con otros, ha sido distribuida de algún
otro modo según tu configuración
de privacidad o ha sido copiada o almacenada por otros usuarios.
Debes
entender que la información puede ser compartida a su vez o copiada por otros
usuarios.
Algunos
tipos de comunicaciones que envías a otros usuarios no pueden eliminarse, como
por ejemplo los mensajes.
Cuando
publicas información en el perfil de otro usuario o realizas un comentario en
la publicación de otro usuario, dicha información queda sujeta a la configuración de privacidad
del otro usuario.
Si
utilizas una fuente externa para publicar información en Facebook (como una
aplicación móvil o un sitio web de Connect) debes comprobar la configuración de
privacidad de dicha publicación, puesto que la establece la fuente externa.
Configuración
de privacidad "todos" La información compartida con "todos"
permanecerá accesible y visible para todo aquel que entre en internet
(incluidas las personas no registradas en Facebook), queda sujeta a indexación
por parte de motores de búsqueda de terceros, puede asociarse contigo fuera de
Facebook (al igual que cuando visitas otras páginas de internet) y puede ser
importada y exportada por nosotros o por otros usuarios sin limitaciones de
privacidad. La configuración de privacidad predeterminada para ciertos tipos de
información que publicas en Facebook está establecidad en "todos".
Puedes revisar y modificar la configuración predeterminada en tu configuración de privacidad.
Si eliminas el contenido compartido con "todos" previamente publicado
en Facebook, lo borraremos de tu perfil de Facebook, pero no podemos controlar
su uso fuera de Facebook.
Plataforma de Facebook. Como ya hemos mencionado, no operamos los sitios web y aplicaciones que están vinculados a Facebook ni somos sus propietarios. Esto significa que cuando visitas estas aplicaciones y sitios web, tu información de Facebook no está sólo disponible para Facebook. Para facilitar el funcionamiento de estas aplicaciones y sitios web, cuando los utilizas reciben información pública de forma automática, así como información adicional una vez das tu autorización formal o conectas tu cuenta de Facebook con ellos. En nuestra página Acerca de la plataforma indicamos en detalle a qué información pueden acceder los operadores de los sitios web y aplicaciones. Antes de permitir el acceso de estos operadores a cualquier información sobre ti,requerimos que acepten una serie de condiciones que limitan su uso de tu información (puedes consultar estas condiciones en la sección 9 de nuestra Declaración de derechos y responsabilidades) y ponemos en práctica medidas técnicas para garantizar que sólo obtienen información autorizada. Además, ponemos a tu disposición herramientas para que controles cómo se comparte tu información con ellos:
Plataforma de Facebook. Como ya hemos mencionado, no operamos los sitios web y aplicaciones que están vinculados a Facebook ni somos sus propietarios. Esto significa que cuando visitas estas aplicaciones y sitios web, tu información de Facebook no está sólo disponible para Facebook. Para facilitar el funcionamiento de estas aplicaciones y sitios web, cuando los utilizas reciben información pública de forma automática, así como información adicional una vez das tu autorización formal o conectas tu cuenta de Facebook con ellos. En nuestra página Acerca de la plataforma indicamos en detalle a qué información pueden acceder los operadores de los sitios web y aplicaciones. Antes de permitir el acceso de estos operadores a cualquier información sobre ti,requerimos que acepten una serie de condiciones que limitan su uso de tu información (puedes consultar estas condiciones en la sección 9 de nuestra Declaración de derechos y responsabilidades) y ponemos en práctica medidas técnicas para garantizar que sólo obtienen información autorizada. Además, ponemos a tu disposición herramientas para que controles cómo se comparte tu información con ellos:
Puedes
decidir no formar parte de la plataforma de Facebook o de Facebook Connect en
tu configuración de privacidad.
Puedes
bloquear el acceso de aplicaciones específicas a tu información en la configuración de aplicaciones
o en la página “Acerca de” de la aplicación.
Gracias
a tu configuración de privacidad
puedes limitar qué información sobre ti es visible para “todos” (por defecto,
todos los sitios web y aplicaciones, incluidos aquellos con los que no te has
conectado, podrán acceder a contenido cuya opción de privacidad sea “todos”).
Puedes
emplear la configuración
de aplicaciones para limitar qué información pueden poner tus amigos
a disposición de las aplicaciones y los sitios web.
Para
ayudar a estos sitios web y aplicaciones a poner en práctica medidas de
seguridad y controlar la distribución de contenido apropiado a usuarios de
diferentes edades, podemos poner a su disposición información sobre la
localización de tu equipo informático o dispositivo de acceso.
Aconsejamos que leas siempre las políticas de los sitios web y las aplicaciones de terceros para cerciorarte de que estás de acuerdo con el modo en el que usan la información que compartes con ellos. Facebook no puede garantizar que estos sitios web o aplicaciones cumplirán nuestras normas. Si encuentras alguna aplicación o sitio web que infringe nuestras normas, infórmanos de este incumplimiento en esta página de ayuda y tomaremos las medidas oportunas.
Exportación de información. Puedes (al igual que todos aquellos a cuya disposición has puesto tu información) utilizar herramientas como fuentes RSS, libretas de direcciones del teléfono móvil o funciones de copiar y pegar para obtener y exportar información de Facebook, incluida tu propia información y toda información sobre ti.
Publicidad. En ocasiones, los anunciantes que presentan publicidad en Facebook emplean métodos tecnológicos para medir la efectividad de sus anuncios y personalizar el contenido publicitario. Puedes renunciar a la fijación de cookies de numerosos anunciantes haciendo clic aquí. También puedes usar la configuración de cookies de tu navegador para limitar o evitar la fijación de cookies por parte de redes publicitarias.
Enlaces. Al hacer clic en algunos enlaces de Facebook, es posible que te lleven fuera de nuestro sitio web. No nos hacemos responsables de las políticas de privacidad de otros sitios web, y te animamos a que leas sus normas de privacidad.
4. Cómo utilizamos tu información
Utilizamos la información que recopilamos para tratar de ofrecerte una experiencia segura, eficaz y personalizada. A continuación, incluimos algunos datos sobre cómo lo hacemos:
Para gestionar el servicio. Utilizamos la información que recopilamos para ofrecerte nuestros servicios y funciones, evaluarlos y mejorarlos y prestarte servicio técnico. Empleamos la información para impedir actividades que podrían ser ilegales y para aplicar nuestra Declaración de derechos y responsabilidades. Por ejemplo, te pedimos la fecha de nacimiento para comprobar que eres mayor de 13 años y así, poder limitar mejor el acceso a contenidos y anuncios que no sean adecuados para ciertas edades. También utilizamos una serie de sistemas tecnológicos para detectar y ocuparnos de actividades y contenido en pantalla anómalos con el fin de evitar abusos como el correo basura. Estos esfuerzos pueden provocar, en ocasiones, el fin o la suspensión temporal o permanente de algunas funciones para algunos usuarios.
Para ponernos en contacto contigo. Ocasionalmente, podemos ponernos en contacto contigo para informarte de anuncios relativos a servicios. Puedes optar por no recibir ninguna comunicación salvo actualizaciones esenciales en la página de notificaciones de la cuenta. En los mensajes de correo electrónico que te enviemos, podemos incluir contenido que veas en Facebook.
Para ofrecerte anuncios personalizados. No compartimos información tuya con anunciantes sin tu consentimiento. (Un ejemplo de consentimiento sería que nos pidieses que suministrásemos tu dirección de envío a un anunciante para recibir una muestra gratuita.) Permitimos a anunciantes elegir las características de los usuarios que verán sus anuncios y podemos utilizar cualquiera de los atributos que hayamos recabado que no te identifiquen personalmente (como información que puedas haber decidido no mostrar a otros usuarios, por ejemplo, el año de nacimiento) para seleccionar el público apropiado para dichos anuncios. Por ejemplo, podríamos utilizar tu interés por el fútbol para mostrarte anuncios de equipamiento de fútbol, pero no le decimos a la empresa que vende el equipamiento quién eres. Puedes consultar los criterios que pueden seleccionar los anunciantes visitando nuestra página de publicidad. Aunque no compartimos tu información con anunciantes sin tu consentimiento, cuando hagas clic en un anuncio o interactúes de otro modo con éste, existe la posibilidad de que el anunciante pueda colocar una cookie en tu navegador y tomar nota de que cumple los criterios que ha seleccionado.
Para ofrecer anuncios sociales. En ocasiones, emparejamos los anuncios que ofrecemos con información pertinente que poseemos sobre ti y sobre tus amigos para que los anuncios resulten más interesantes y se adapten mejor a ti y a tus amigos. Por ejemplo, si te haces admirador de una página, podemos mostrar tu nombre y la foto de tu perfil al lado de un anuncio de dicha página que verán tus amigos. Sólo compartimos la información personal visible en el anuncio social con el amigo que puede ver el anuncio. Puedes optar por que tu información no sea utilizada en anuncios sociales en esta página de ayuda.
Para complementar tu perfil. Podemos utilizar información acerca de ti que recabemos de otros usuarios de Facebook para completar tu perfil (por ejemplo, cuando se te etiqueta en una foto o se te menciona en una actualización de estado). En esos casos, por lo general te permitimos que nos indiques cómo se compartirá dicha información en tu configuración de privacidad o te damos la posibilidad de eliminar el contenido (por ejemplo, te permitimos retirar la etiqueta de una foto en la que apareces) o bien restringir su visibilidad en Facebook.
Para hacer sugerencias. Utilizamos la información de tu perfil, las direcciones que importas a través de las herramientas de importación de contactos y otra información pertinente para ayudarte a conectar con tus amigos, lo que incluye hacerte sugerencias a ti y a otros usuarios con los que conectes en Facebook. Si quieres limitar tu visibilidad en las sugerencias que realizamos a otra gente, puedes ajustar la configuración de privacidad de tu visibilidad de búsqueda, ya que sólo estarás visible en nuestras sugerencias en la medida en que elijas estarlo en el resultado público de búsqueda. También puedes bloquear a usuarios específicos para que no se te realicen sugerencias de ellos o para que no se les realicen sugerencias tuyas a ellos.
Software descargable. Algunas aplicaciones de software descargables y applets que ofrecemos, como las barras de herramientas del navegador y las herramientas para cargar fotos, nos transmiten datos. Podemos no realizar ninguna declaración formal si creemos que la recopilación y uso de información por nuestra parte es el fin obvio de la aplicación, por ejemplo, el hecho de recibir fotografías cuando se utiliza la herramienta para cargar fotos. Si creemos que no resulta obvio que estemos recopilando o utilizando dicha información, te notificaremos la primera vez que nos facilites la información, de tal manera que puedas decidir si deseas utilizar esa función.
Cuentas in memoriam. Si se nos notifica que un usuario ha fallecido, podemos convertir su cuenta en una cuenta in memoriam. En tales casos, restringimos el acceso al perfil a los amigos confirmados y permitimos a éstos y a los familiares que escriban en el muro del usuario en recuerdo suyo. Podemos cerrar una cuenta si recibimos una solicitud formal de un pariente del usuario u otra solicitud legal pertinente para hacerlo.
5. Cómo compartimos la información
Facebook se basa en compartir información con otros (amigos y miembros de tus redes) al tiempo que se te ofrece una configuración de privacidad que puedes utilizar para restringir el acceso de otros usuarios a tu información. Compartimos tu información con terceros cuando creemos que dicha acción está permitida por ti, que es razonablemente necesaria para ofrecer nuestros servicios o cuando se nos exige legalmente que lo hagamos. Por ejemplo:
Cuando realizas un pago. Cuando participes en transacciones con otras personas o realices pagos en Facebook, sólo compartiremos información de la transacción con los terceros que sea necesario para completarla y les exigiremos que acuerden respetar la privacidad de la información.
Cuando invitas a un amigo a que se una a Facebook. Cuando nos pides que invitemos a un amigo a que se una a Facebook, le enviaremos un mensaje de tu parte, usando tu nombre. También le enviamos hasta dos recordatorios en tu nombre. Si tu amigo no quiere que conservemos su información, la eliminaremos a petición suya en esta página de ayuda.
Cuando eliges compartir tu información con comerciantes. Puedes elegir compartir información con comerciantes o proveedores de comercio electrónico no asociados con Facebook a través de ofertas en el sitio web. Esto será a tu entera discreción y no le suministraremos información tuya a dichos comerciantes sin tu consentimiento.
Para ayudar a tus amigos a encontrarte. De forma predeterminada, incluimos cierta información que has colocado en tu perfil en los resultados de búsqueda de Facebook para ayudar a tus amigos a encontrarte. Sin embargo, puedes controlar quién tiene acceso a dicha información, así como quién puede encontrarte en búsquedas, a través de la configuración de privacidad. También colaboramos con proveedores de mensajería instantánea y correo electrónico para ayudar a sus usuarios a identificar cuáles de sus contactos son usuarios de Facebook, de forma que podamos promocionar Facebook a dichos usuarios.
Para dar a los motores de búsqueda acceso a información públicamente disponible. En general, restringimos el acceso de los motores de búsqueda a nuestro sitio web. Podemos permitirles acceder a información que esté configurada con el ajuste "todos" y a tu resultado público de búsqueda (pero puedes desactivar el resultado público de búsqueda en la configuración de privacidad).
Para ayudar a mejorar o promocionar nuestro servicio. A veces compartimos datos agregados con terceros para ayudar a mejorar o promocionar nuestro servicio. Sin embargo, sólo lo hacemos de tal manera que no se pueda identificar a ningún usuario en particular ni vincularse a éste con ninguna información o acción específica.
Para prestarte servicios. Podemos ofrecer información a proveedores de servicios que nos ayudan a facilitarte los servicios que ofrecemos. Por ejemplo, podemos utilizar a terceros para alojar nuestro sitio web, enviar actualizaciones por correo electrónico acerca de Facebook, eliminar información repetitiva de nuestras listas de usuarios, procesar pagos u ofrecer enlaces o resultados de búsqueda (lo que incluye enlaces promocionados). Estos proveedores de servicios pueden tener acceso a tu información personal para utilizarla durante un período de tiempo limitado, pero cuando esto ocurre, implantamos sistemas de protección técnicos y contractuales razonables para restringir su uso de dicha información a la ayuda que nos prestan para ofrecer el servicio.
Para publicitar nuestros servicios. Podemos pedir a anunciantes ajenos a Facebook que muestren anuncios para promocionar nuestros servicios. Podemos pedirles que entreguen dichos anuncios basándose en la presencia de una cookie, pero al hacerlo, no se compartirá ninguna otra información con el anunciante.
Para ofrecer servicios conjuntos. Podemos prestar servicios de forma conjunta con otras empresas, como se el caso del servicio de clasificados del Marketplace de Facebook. Si utilizas estos servicios, podemos compartir tu información para facilitar dicho servicio. Sin embargo, identificaremos al socio y te presentaremos la política de privacidad del proveedor de servicios conjuntos antes de que utilices dicho servicio.
Para responder a requerimientos legales y evitar daños. Podemos revelar información con arreglo a citaciones, órdenes judiciales u otros requerimientos (incluidos asuntos civiles y penales) si creemos de buena fe que la ley exige dicha respuesta. Esto puede incluir respetar requerimientos de jurisdicciones ajenas a los Estados Unidos cuando creamos de buena fe que las leyes locales de tal jurisdicción exigen dicha respuesta, son aplicables a usuarios de dichas jurisdicción y resultan coherentes con estándares internacionales generalmente aceptados. También podemos compartir información si creemos de buena fe que resulta necesario para impedir un fraude u otra actividad ilegal, evitar un daño físico inminente o protegernos tanto a nosotros como al usuario de personas que infrinjan nuestra Declaración de derechos y responsabilidades. Esto puede incluir compartir información con otras empresas, abogados, tribunales u otras entidades gubernamentales.
Facebook Beacon. [Hemos anunciado un acuerdo en un litigio relativo al producto Beacon: el producto Beacon dejará de funcionar y este término se eliminará de la política de privacidad tras la aprobación de un acuerdo por parte del tribunal.] Facebook Beacon es un medio para compartir las acciones que has emprendido en sitios web de terceros (por ejemplo, cuando haces una compra o incluyes un comentario) con tus amigos en Facebook. En calidad de usuario de Facebook, para ofrecerte una declaración clara de la información sobre actividades que se recopila en sitios de terceros y que puede llegar a compartirse con tus amigos en Facebook, recogemos determinada información de dicho sitio y te la presentamos después de haber realizado una acción en el mismo. Tienes la opción de hacer que descartemos dicha información o de compartirla con tus amigos. Para obtener más información acerca del funcionamiento del servicio, te animamos a que leas el tutorial disponible aquí. Para no ser incluido en el servicio en modo alguno, haz clic aquí. Al igual que muchos otros sitios web que interactúan con sitios de terceros, podemos recibir cierta información aunque no estés conectado a Facebook o que pertenezca a usuarios que no son de Facebook, desde dichos sitios, junto con el funcionamiento técnico del sistema. En los casos en los que recibimos información de sitios de Beacon sobre usuarios que no estén conectados o sobre usuarios que no son de Facebook, no tratamos de asociarla con cuentas individuales de Facebook y la descartaremos.
Transferencia en caso de venta o cambio de control. Si la propiedad de toda o prácticamente toda nuestra empresa cambia, podemos transferir tu información al nuevo propietario para que el servicio pueda seguir operativo. En tal caso, tu información seguiría estando sujeta a las promesas efectuadas en la Política de privacidad preexistente.
6. Cómo puedes ver, modificar o eliminar información
Visualización y edición de tu perfil. Puedes cambiar o eliminar la información de tu perfil en cualquier momento yendo a la página de tu perfil y haciendo clic en ”Editar mi perfil.” La información se actualizará de inmediato. Aunque no puedes eliminar tu fecha de nacimiento, puedes utilizar los controles de la pestaña “Información” de tu página de información del perfil para ocultar la totalidad o parte de ella a otros usuarios.
Eliminar los contactos cargados. Si utilizas nuestra herramienta para importar contactos con el fin de cargar direcciones, después puedes eliminar la lista en esta página de ayuda.
Desactivación o eliminación de la cuenta. Si quieres dejar de utilizar tu cuenta, puedes desactivarla o eliminarla. Cuando desactivas una cuenta, ningún usuario podrá verla, pero no será eliminada. Guardamos la información de tu perfil (amigos, fotos, intereses, etc.) por si más tarde decides volver a activarla. Muchos usuarios desactivan sus cuentas por motivos temporales y al hacerlo, nos piden que mantengamos su información hasta que vuelvan a Facebook. Seguirás pudiendo reactivar la cuenta y restaurar tu perfil en su totalidad. Cuando eliminas una cuenta, se borra de forma permanente. Sólo deberías eliminar tu cuenta si estás seguro de que nunca querrás reactivarla. Puedes desactivar la cuenta en la página de configuración de la cuenta o eliminar tu cuenta en esta página de ayuda.
Limitaciones sobre la eliminación. Incluso después de eliminar información de tu perfil o eliminar tu cuenta, pueden permanecer copias de dicha información visibles en otro lugar en la medida en que se haya compartido con otros, se haya distribuido de otro modo conforme a tu configuración de privacidad o haya sido copiada o almacenada por otros usuarios. Sin embargo, tu nombre dejará de estar asociado con dicha información en Facebook. (Por ejemplo, si publicas algo en el perfil de otro usuario y después eliminas tu cuenta, dicha publicación podría permanecer, pero atribuirse a un “Usuario de Facebook anónimo.”) Asimismo, podemos conservar cierta información para evitar el robo de identidades y otras conductas inadecuadas, incluso si se ha solicitado la eliminación.
Copias de seguridad. La información eliminada y borrada puede permanecer en copias de seguridad hasta un máximo de 90 días, pero no estará disponible para los demás.
Información de contacto de no usuarios. Si un usuario nos facilita tu dirección de correo electrónico, pero no eres usuario de Facebook y quieres que la eliminemos, puedes hacerlo en esta página de ayuda. Sin embargo, esa solicitud sólo se aplicará a las direcciones que tengamos en el momento de la solicitud y no a ninguna dirección que los usuarios nos faciliten posteriormente.
7. Cómo protegemos la información
Hacemos todo lo posible para mantener a salvo tu información, pero necesitamos tu ayuda. Para obtener información más pormenorizada sobre cómo mantener la seguridad en Facebook, visita la página de seguridad de Facebook.
Medidas que tomamos para mantener a salvo su información. Mantenemos la información de tu cuenta en un servidor protegido con un firewall. Cuando introduces información confidencial (por ejemplo, contraseñas y números de tarjeta de crédito), la ciframos usando tecnología de capa de socket seguro (SSL). También utilizamos medidas sociales y automatizadas para aumentar la seguridad (como el análisis de la actividad de la cuenta por si hubiera algún comportamiento fraudulento o anómalo de otro tipo), podemos limitar el uso de funciones del sitio web en respuesta a posibles signos de abuso, podemos eliminar contenido inadecuado o enlaces a contenido ilegal, y podemos suspender o desactivar cuentas por si hubiera violaciones de nuestra Declaración de derechos y responsabilidades.
Riesgos inherentes a compartir información. Aunque te permitimos definir opciones de privacidad que limiten el acceso a tu información, ten en cuenta que ninguna medida de seguridad es perfecta ni impenetrable. No podemos controlar las acciones de otros usuarios con los que compartas información. No podemos garantizar que sólo vean tu información personas autorizadas. No podemos garantizar que la información que compartas en Facebook no pase a estar disponible públicamente. No somos responsables de que ningún tercero burle cualquier configuración de privacidad o medidas de seguridad en Facebook. Puedes reducir estos riesgos utilizando hábitos de seguridad de sentido común como elegir una contraseña segura, utilizar contraseñas diferentes para servicios diferentes y emplear software antivirus actualizado.
http://www.facebook.com/note.php?note_id=%20322317115300
http://correohotmail.info/politica-de-privacidad/
http://www.google.com/intl/es/privacy/ads/privacy-policy.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario