Transformación científica y tecnológica: nuevos paradigmas, disciplinas nuevas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmxyH9h1hwtOj870G6-qhyRJtl-wBhHJUavDG0m8c8xs9tYs2-RRCs3am9EhchAWxjqV4bqGbkflJs3DJK9KyD5MDr9w_mCvYSlV36hWyIVn4KzgHRHZHrllTYXN84nfIsnFbF4UEMrk4/s400/Amor-tecnol%C3%B3gico.jpg)
.
En la
economía
Se
tiene una secretaria de economía. Tiene por objeto la creación de las condiciones
necesarias para fortalecer la competitividad, en el mercado nacional e internacional,
de todas las empresas del país. Implementando una nueva política de desarrollo
empresarial que promueva la creación y consolidación de proyectos productivos. Basado
en una serie de normas, leyes y tratados que permiten realizar estas
actividades mercantiles y comerciales, para garantizar la seguridad y promoviendo
la vanguardia (código de comercio).En coordinación con los gobiernos de los 31
estados de la república, es responsable de la operación de registro público de
comercio. El programa de modernización registral incluye además la captura del acervo
histórico, la dotación y la adquisición de equipo informático y telecomunicaciones,
licencias de software que se proporcionara a los estados. Integración de una
red nacional del registro mercantil con bases de datos central en la secretaría
de economía para la replicación y respaldo de la información.
En la
ciencia y la tecnología
El programa de especialidad de ciencia y
tecnología, es el instrumento fundamental de planeación del gobierno de la
república en esta área. Su objetivo es integrar y coordinar el esfuerzo
nacional para dar impulso alas actividades científicas y tecnológicas del país.
Contribuye que las dependencias y entidades de la administración pública federal
inviertan en la ciencia y tecnología de una manera eficiente. Que la inversión
nacional en investigación y desarrollo experimental, alcance el1.0% del PIB.
Que el
gobierno federal invierta el 60% de ese monto, y el sector productivo el40%El
programa plantea las estrategias, las líneas de acción y los programas sectoriales
de ciencia y tecnología que permitan que dicha meta alcance con eficiencia en
el gasto y alta calidad en la formación de posgrados y en la investigación
científica y tecnológica Becas a estudiantes e investigadores.
En las
TIC
El mito
de la calidad de trabajo y los productos mexicanos, respecto a lo extranjeros.
Las marcas nacionales son tan confiables como las homologas
El usuario
Ya no
le da lo mismo a cualquier tecnología, ha aprendido a cuestionar más sobre las
características de los productos. Se ha dejado llevar por el glamour de cierta
marca y no toma en cuenta los productos nacionales. Este es uno de los
principales retos de los fabricantes y desarrolladores nacionales.
El
servicio profesional de carrera
Sirve para atraer, retener, motivar y
formar a las mejores mujeres y hombres en el servicio público. Garantizando que
la administración pública transite en los distintos cambios de gobierno con el
mínimo trastorno y la máxima eficacia. Establece que las plazas de director
general para abajo dentro de la administración pública federal ya no podrán ser
cubiertas mediante desintegraciones de los altos mandos, sino a través de
procedimientos transparentes debidamente establecidos en la ley. Es decir, las
plazas que anteriormente eran cubiertas mediante amiguismo o compadrazgos
dentro del gobierno federal, ahora deberán ser sometidas a concurso interno y
externo, de tal manera que sean ocupadas por quienes demuestran un mayor apego
a los criterios de eficiencia, experiencia y capacidad que establece la ley.
En la
educación
El
proyecto de crear una secretaria de educación pública federal, requería de una
reforma constitucional. Fue creada el 25 de septiembre de 1921 y cuatro
días después, se publicó en el diario oficial su decreto. Cubre una gran
diversidad de niveles educativos:
·
Educación
básica
·
Educación
Media superior
·
Educación
Superior
·
Educación
Tecnológica
·
Educación
Indígena
No hay comentarios:
Publicar un comentario