Mentalidades: eticas, costumbres, religion, privado, publico, etc.
.
El
término Mentalidades se ha usado desde principios del siglo XX para definir las
estructuras sociales que son expresión de la cultura y nacen en supuestos
mentales colectivos.
La Ética:
Es una
disciplina filosófica que se define como ³principios directivos que orientan a
las personas en cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los juicios, los
hechos, y la moral´. La Ética de la Informática (EI): Es considerada como la
disciplina que analiza problemas éticos que son creados por la tecnología de
los ordenadores o también los que son transformados o agravados por la misma,
es decir, por las personas que utilizan los avances delas tecnologías de la
información.
Una
Costumbre:
Es una práctica social arraigada.
Generalmente se distingue entre buenas costumbres que son las que cuentan con
aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero
no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para
tratar de modificar la conducta. Es la ³repetición constante y uniforme de una
norma de conducta, en el convencimiento de que ello obedece a una necesidad
jurídica´. También se le define como ³el conjunto de normas derivadas de la
repetición más o menos constante de actos uniformes´.
El
factor subjetivo, que es la creencia o convencimiento de que dicha práctica
generalizada es imperativa y como tal produce derechos y obligaciones
jurídicas.
El
factor objetivo, que es la práctica de la costumbre en sí y que debe ser
reiterada y unívoca.
La
Religión:
Es un
elemento de la actividad humana que suele componerse de creencias y prácticas
sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se habla de «religiones»
para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno
religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos.
Derecho
Religioso:
El
Derecho religioso o Derecho confesional, de acuerdo a la moderna Ciencia del Derecho,
es aquel ordenamiento jurídico que, para sí mismas, establecen las diferentes
iglesias o confesiones religiosas, y que en tanto realidades sociales requieren
de un Derecho propio.
Concepto
de Privado:
Algo
que se hace familiar y domésticamente, sin ceremonia alguna. Que se ejecuta a
la vista de pocos, familiar y domésticamente, sin formalidad ni ceremonia
alguna.
Concepto
de Público:
Notorio, patente, manifiesto, visto o
sabido por todos. Conjunto de personas que tienen las mismas aficiones o
concurren a un mismo lugar (espacio o lugar público). Aplíquese a la potestad,
jurisdicción y autoridad para hacer una cosa, como contrapuesto a privado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario