Daño de datos.
Al que sin
autorización modifique, destruya o provoque pérdidade información contenida en
sistemas o equipos de informática del Estado,protegidos por algún
mecanismo de seguridad, se le impondrán de uno a cuatroaños de prisión y de
doscientos a seiscientos días multa.
Robo de datos.
El año pasado hubo más violaciones de seguridad
electrónica que durante los cuatro años previos juntos y el sector financiero
sufrió el mayor aumento en los ataques de "hackers" buscando acumular
datos de consumidores, según un informe de Verizon Communications.
El sector minorista era aún el principal objetivo
de los piratas informáticos, acumulando un tercio de todos los casos, pero el
incremento más agudo se dio en los servicios financieros, que doblaron su
porción de los ataques hasta el 30% del total, dijo Verizon.
Citando casos manejados por su unidad de seguridad
en los negocios, Verizon dijo que el sector financiero tenía el 93% de los 285
millones de datos individuales, como los números de identificación personal
(PIN) de las cuentas, que fueron atacados el año pasado.
Wade Baker, un responsable de investigación de
Verizon Business Security Solutions dijo que los ladrones de datos que venden
los registros en el mercado negro se están centrando en instituciones más
grandes que habitualmente son más complicadas de acceder pero tienen muchos más
registros.
"En el 2008 los criminales han hecho algo
realmente diferente", dijo Baker. "En vez de atacar pequeñas tiendas
para pequeños robos de datos, les vemos apuntando a grandes compañías con una
importante cantidad de datos", añadió.
Por ejemplos los 'hackers' están dedicándose cada
vez más a compañías como bancos, compañías de tarjetas de crédito y otras
firmas que procesan transacciones de múltiples comerciantes, dado que almacenan
más datos que restaurantes o tiendas, explicó.
Los ataques de seguridad a datos sofisticados
representaron solo el 17% de los accesos a datos electrónicos el año pasado,
pero Verizon dijo que estos "relativamente pocos casos" causaron el
95% de todos los accesos a datos que investigó.
Se cree que las compañías más grandes deberían
tener más recursos para proteger sus datos pero Verizon dijo que a veces el
tamaño de la compañía puede aumentar las posibilidades de error.
"Cuanto más grandes sea la compañía más
máquinas tiene que gestionar. Cuanto más grande, más posibilidades de que se
olviden de hacer algo. Es mucho más fácil encontrar grandes agujeros que
agujeros de enchufe", dijo Baker.
Esto significa que las compañías necesitan procesos
para asegurar que sus políticas de seguridad se están aplicando, dijo Baker.
Verizon dijo que descubrió que casi el 90% de los
accesos forzosos electrónicos se podían haber prevenido "si los principios
de seguridad hubiera sido seguidos", y la mayoría podrían haberse evitado
sin dificultad o controles caros.
Acceso no autorizado
Un acceso no autorizado es producto de
la explotación de una vulnerabilidad en el sistema del servidor
o en alguna de sus aplicaciones o la utilización de algún otro método para
subir privilegios como fuerza bruta, malware, sniffers o ingenieria siocial, entre otros.
Ejemplo de un acceso no autorizado por http explotando una
vulnerabilidad en los scripts del cgi-bin:
atacante>abrirurl> http://servidor/cgi-bin/scripts/.../.../.../comandos/directorio/
atacante>subirarchivo>...
En este caso el atacante exploto una
vulnerabilidad para lograr obtener un acceso no autorizado y poder subir su
archivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario