Software
libre
Desde el punto de vista del software libre, existen
distintas variantes del concepto o grupos de licencias:
·
Licencias GPL
Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL). El autor conserva los derechos
de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos
diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software
permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL. Esto hace que sea
imposible crear un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene
que ser GPL.
Es decir, la licencia GNU GPL posibilita la modificación y redistribución
del software, pero únicamente bajo esa misma licencia. Y añade que si se
reutiliza en un mismo programa código "A" licenciado bajo licencia
GNU GPL y código "B" licenciado bajo otro tipo de licencia libre, el
código final "C", independientemente de la cantidad y calidad de cada
uno de los códigos "A" y "B", debe estar bajo la licencia
GNU GPL.
·
Licencias AGPL
La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General
Public License, también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft
derivada de la Licencia Pública General de GNU diseñada específicamente para
asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de software que corra en
servidores de red.
La Affero GPL es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva que
añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para ofrecer
servicios a través de una red de ordenadores.
·
Licencias estilo BSD
Llamadas así porque se utilizan en gran cantidad de software distribuido
junto a los sistemas operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantiene la protección de
copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada
atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre
redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario.
Son muy permisivas, tanto que son fácilmente absorbidas al ser mezcladas con la
licencia GNU GPL con quienes son
compatibles. Puede argumentarse que esta licencia asegura “verdadero” software
libre, en el sentido que el usuario tiene libertad ilimitada con respecto al
software, y que puede decidir incluso redistribuirlo como no libre.
·
Licencias estilo MPL y derivadas
Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor porque fue el
instrumento que empleó Netscape Communications Corp. para liberar su Netscape
Communicator 4.0 y empezar ese proyecto tan importante para el mundo del
Software Libre: Mozilla. Se utilizan en gran cantidad de productos de software
libre de uso cotidiano en todo tipo de sistemas operativos. La MPL es Software
Libre y promueve eficazmente la colaboración evitando el efecto
"viral" de la GPL (si usas código licenciado GPL, tu desarrollo final
tiene que estar licenciado GPL). Desde un punto de vista del desarrollador la
GPL presenta un inconveniente en este punto, y lamentablemente mucha gente se
cierra en banda ante el uso de dicho código. No obstante la MPL no es tan
excesivamente permisiva como las licencias tipo BSD. Estas licencias son
denominadas de copyleft débil. La NPL (luego la MPL) fue la primera licencia
nueva después de muchos años, que se encargaba de algunos puntos que no fueron
tenidos en cuenta por las licencias BSD y GNU. En el espectro de las licencias
de software libre se la puede considerar adyacente a la licencia estilo BSD,
pero perfeccionada.
·
Copyleft
Hay que hacer constar que el titular de los derechos de
autor (copyright) de un software bajo licencia copyleft puede
también realizar una versión modificada bajo su copyright original, y venderla
bajo cualquier licencia que desee, además de distribuir la versión original
como software libre.
Software
propietario,
distribuido normalmente en formato binario, sin acceso al
código fuente, en el cual el autor no transmite ninguno de los derechos, sino
que establece las condiciones en que el software puede ser utilizado, limitando
normalmente los derechos de ejecución, copia, modificación, cesión o
redistribución y especifica que el propietario, sea bien aquél que lo ha
desarrollado o bien quien lo distribuye, sólo vende derechos restringidos de uso
del mismo, con lo que el usuario no ‘adquiere’ sino que más bien ‘alquila’; es
decir, el producto pertenece al propietario, desarrollador o proveedor, que
concede al usuario el ‘privilegio’ de utilizarlo.
Software
semilibre
El software semilibre es software que no es libre, pero incluye
autorización para que los particulares lo usen, lo copien, lo distribuyan y lo
modifiquen (incluyendo la distribución de versiones modificadas) sin propósitos
lucrativos. PGP es un ejemplo de un programa semilibre.
El software semilibre es mucho mejor éticamente que el software
privativo, pero sigue planteando problemas que no nos permiten
utilizarlo en un sistema operativo libre.
Las restricciones del copyleft están diseñadas para proteger las libertades
esenciales de todos los usuarios. Para nosotros, la única restricción
substantiva justificada en el uso de un programa es la que previene la adición
de restricciones por parte de otras personas. Los programas semilibres tienen
restricciones adicionales motivadas por fines puramente egoístas.
Es imposible incluir software semilibre en un sistema operativo libre. Esto
obedece a que los términos de distribución para el sistema operativo libre como
un todo son la conjunción de los términos de distribución de todos los
programas que lo componen. Agregando un programa semilibre al sistema hará al sistema
como un todo sólo semilibre. Existen dos razones por las que no queremos
que esto suceda:
Creemos que el software libre debería ser para todos, incluyendo empresas,
no solamente para escuelas o para actividades de ocio particular. Queremos
invitar a las empresas a usar el sistema GNU completo, y por lo tanto no
debemos incluir un programa semilibre en él.
La distribución comercial de sistemas operativos libres, incluyendo sistemas GNU/Linux, es muy
importante, y los usuarios aprecian el poder disponer de distribuciones
comerciales en CD-ROM. Incluir un programa semilibre en un sistema operativo
impediría su distribución comercial en CD-ROM.
Ejemplos
de software libre
·
Firefox.
Por su seguridad, privacidad, multiplataforma, multilingüe, fácil de instalación, cumple con los estándares, búsqueda directa, integración con RSS y seguridad en la navegación.
Por su seguridad, privacidad, multiplataforma, multilingüe, fácil de instalación, cumple con los estándares, búsqueda directa, integración con RSS y seguridad en la navegación.
·
Apache
Por permitir proporcionarnos alojar nuestras aplicaciones web y considerarse el servidor web número uno en Internet
Por permitir proporcionarnos alojar nuestras aplicaciones web y considerarse el servidor web número uno en Internet
·
Php.
Por considerarse un lenguaje de programación fácil de aprender, veloz, estable, simple y permitir el desarrollo de aplicaciones dinámica rápidamente, común entre la comunidad de desarrolladores del Software Libre.
Por considerarse un lenguaje de programación fácil de aprender, veloz, estable, simple y permitir el desarrollo de aplicaciones dinámica rápidamente, común entre la comunidad de desarrolladores del Software Libre.
·
Mysql.
Por ser muy rápido, estabilidad
horizontal, flexible, alto rendimiento y fácil de usar.
·
GNOME.
Sin duda por su agradable entorno, por su interoperatividad con las aplicaciones, alta usabilidad, gran flexibilidad, rendimiento, estabilidad de interfaz y aplicaciones maduras a nivel de ventanas.
Sin duda por su agradable entorno, por su interoperatividad con las aplicaciones, alta usabilidad, gran flexibilidad, rendimiento, estabilidad de interfaz y aplicaciones maduras a nivel de ventanas.
·
KDE.
Por que su interfaz es amigable, fácil de entender, excelente documentación en la red, integración de una suite de ofimática, multilenguaje, alta flexibilidad y cumple los estándares a nivel de escritorio.
Por que su interfaz es amigable, fácil de entender, excelente documentación en la red, integración de una suite de ofimática, multilenguaje, alta flexibilidad y cumple los estándares a nivel de escritorio.
·
OpenOffice.
Es multiplataforma e independiente del Sistema Operativo, se puede instalar, reinstalar y obtener actualizaciones completamente gratis, te permite adaptarlo a tus necesidades, Permite la importación y exportación de diferentes tipos de documentos y plantillas de una gran variedad de formatos, por su integración de todas las aplicaciones del sistema de herramientas de oficina y te permite agilizar proceso de migración a formatos estándares.
Es multiplataforma e independiente del Sistema Operativo, se puede instalar, reinstalar y obtener actualizaciones completamente gratis, te permite adaptarlo a tus necesidades, Permite la importación y exportación de diferentes tipos de documentos y plantillas de una gran variedad de formatos, por su integración de todas las aplicaciones del sistema de herramientas de oficina y te permite agilizar proceso de migración a formatos estándares.